.

jueves, marzo 31, 2005

LAS TORTURAS DE SAN ERASMO



Durante esta semana santa tenía pensado poner un par de artículos sobre el cómic dentro del ámbito religioso. Sin embargo, como ya habréis comprobado, este blog había cerrado por vacaciones por lo que no he tenido ocasión de colgarlos. Sin embargo, aprovechando que uno de los temas que toco, la historia del arte secuencial, abarca múltiples temáticas, incluida la religiosa, por lo que voy a aprovechar para comentar uno de los más representativos ejemplos de cómic antiguo: Las torturas de san Erasmo.
Para evitar pensamientos de plagio, aclarare, antes de nada, que este ejemplo lo he sacado del maravilloso libro Como se hace un cómic de Scott McCloud, referente imprescindible para todo viñetófilo que se precie. Eso si, el comentario restante es de mi propia cosecha.
Volviendo a Las torturas de San Erasmo, primero haremos un poco de historia. San Erasmo fue un obispo italiano, más concretamente de Fornia de Campania y fue una de las innumerables víctimas de la persecución de cristianos de Diocleciano, falleciendo en el año 303 dc después de sufrir innumerables torturas, siendo la más conocida cuando le sacan las tripas, por lo que se asocia y venera como el patrono de las mujeres parturientas. Así, este cómic creado anónimamente alrededor de 1460, se dedica especialmente a recrear las torturas que sufrió singular personaje.
Compuesto por cuatro filas horizontales de tres viñetas cada una, cuyo sistema de lectura se da de forma occidental, o sea de izquierda a derecha. Lo que sigue es una descripción de cada una de las viñetas:
- Erasmo en la prisión de Diocleciano
- Erasmo comparece ante Diocleciano, quien intenta persuadirle de que reniegue de sus creencias cristianas.
- Al no renegar sus creencias cristianas, recibe un garrotazo frente al altar, para luego ser trasladado a la cámara de torturas.
- Martillan los dientes de Erasmo con un cincel.
- Colocan clavos bajo las uñas de Erasmo.
- Retorcimiento de la carne de Erasmo con tenazas. Aparece la mano de Dios arriba a la izquierda, para infundirle valor.
- Flagelación de Erasmo atado a una columna.
- Perforación de los ojos de Erasmo con una barrena.
- Erasmo dentro de una olla de aceite hirviendo (la más popular de las torturas de la edad media)
- Erasmo con un instrumento de tortura que ejerce presión sobre el cráneo.
- Le sacan las tripas a Erasmo con ayuda de una polea.
- Finalmente, cortan la cabeza a Erasmo, recibiendo la bendición de Dios.
Las torturas aquí descritas tampoco difieren demasiado de los que recibieron los restantes santos y santas de la edad media y que se recogen en La Leyenda Dorada, un fabulario sobre la vida y milagros de santos, casi todos acabados en martirio.
La disposición de las viñetas esta claramente estructurada por temáticas (La prisión, la comparecencia, el garrotazo, etc…) y separadas por un entramado de líneas horizontales y verticales. Se desarrolla de forma muda, quizás acompañando un texto.
Otro de los aspectos a tener en cuenta es la repetición de atributos personales que ayudan a la identificación del personaje. Así, en todas las viñetas podemos reconocer a nuestro protagonista. Esto también se da en la fisonomía de los villanos que, a pesar de que desaparezcan en la siguiente viñeta, los podemos reconocer más adelante en otras viñetas, con lo que su carácter de personajes actorales se deja patente. Lo que también hay es una economía de fondos y los pocos que hay, concretamente en las tres primeras viñetas, no contribuyen a recrear un ambiente sino que ayudan a entender la situación que se esta dando, por lo que en las siguientes viñetas, el uso del fondo no es necesario.
Como podemos ver, el cómic utilizado como instrumento didáctico o de manipulación según se vea, está muy presente en este ejemplo, poseedor de una impactante fuerza visual y una claridad narrativa capaz de convencer a cualquiera.
Uno de los problemas que se planteaba en anteriores entregas de historia del arte secuencial es que un cómic no podía ser considerado como tal debido a su reproducibilidad. Sin embargo, al ser este ejemplo una impresión sobre papel y con múltiples copias ¿Qué más falta para que este ejemplo no sea considerado cómic? Se abre el debate.

Etiquetas: , ,